En los últimos años los juniors de Suecia han hecho grandes progresos, pero no ha sido hasta ahora cuando han vuelto a ganar un mundial desde 1.981.
"Esperábamos poder romper la racha de malas actuaciones porque tenemos un gran equipo y muy bien organizado. Estamos intentando ser competitivos. No vamos a un mundial para ser medalla de plata o de bronce, aunque también participan equipos como Rusia, Canadá, USA, Finlandia, República Checa o Eslovaquia" palabras del asistente sueco Robert Ohlsson en Septiembre en la 4-Nations Cup disputada en la ciudad rusa de Podolsk.
El progreso del hockey sueco empezó con un programa de desarrollo, dónde los entrenadores prestaban especial atención al progreso individual de los jugadores jóvenes, lo que incluía patinaje, pase y control. El programa consiguió un grupo de jóvenes competitivos para el sistema sueco.
Los cambios empezaron a llegar en el Mundial de 2.008. Suecia llegaba a una final a la que no accedía desde 1.996 cuando perdieron con Canadá. Los canadienses ganaron aquel partido en la prorroga y lo volverían a hacer en 2.009 de nuevo ante los suecos. El año pasado en Buffalo los suecos desplegaron el mejor juego del campeonato, pero se encontraron a los rusos en semifinales. Suecia perdió aquel partido y perdería también en la lucha por el bronce frente a USA.
En el Mundial U-18 Suecia ha disputado las finales en las dos últimas temporadas. El año pasado en Crimmitschau, el delantero americano Reid Boucher empataba el partido a falta de 1:29 para acabar el encuentro y los suecos perdieron en la prorroga. Muchos de aquellos jugadores han jugado la final del Mundial el pasado día 5 y uno de ellos ha sido Mika Zibanejad que marcó el gol de oro en la prorroga.
"Cuando Mika marcó no podía creer que fuera verdad. Pensé que el arbitro pediría la revisión de video, en aquel momento no podía creerlo y sigo sin poder creerlo días después" decía el entrenador sueco Roger Rönnberg.
"Felicito al equipo sueco por su victoria, estoy orgulloso de que el equipo escandinavo haya ganado este campeonato. El año pasado, después de la final, dejaron una felicitación en la puerta de nuestro vestuario, ahora lo hemos hecho nosotros. Los suecos nos han presionado durante todo el partido, desde todas las posiciones. Esa es la razón de la gran diferencia de disparos (57-18). Es el resultado de un concienzudo programa de desarrollo que instauraron en Suecia" Palabras del seleccionador ruso Valery Bragin después de la final.
Por su parte, el capitán ruso decía "Los suecos han sido mejores, nos han dominado. No hubiera sido justo que hubiéramos ganado hoy"
"Somos un país pequeño en el planeta hockey, Sabemos que casi nunca podemos competir con los rusos, canadienses o americanos. A lo largo del año nos hemos enfrentado varias veces a ellos, son mejores, y por ello necesitas una dosis de suerte para ganarlos" Decía Roger Rönnberg en Septiembre.
Esa fue la respuesta a una pregunta: ¿Temes que tus jóvenes jugadores no tengan una mentalidad ganadora?
Este mes de Enero los suecos han llegado en el momento óptimo de entrenamiento, físico y suerte para romper la serie de malos resultados en los Mundiales junior. Los suecos han probado el sabor de la victoria y, a partir de ahora, afrontaran cada campeonato de una manera diferente.
Roman Solovyev. 06-01-2012 in www.eurohockey.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario